Revisando la lista de correo de administradores he visto un mensaje de nuestro compañero Nando Sosa en el que nos recomienda utilizar una herramienta verdaderamente útil para administradores: cluster-ssh. Me…
Para convertir el fondo de una imagen en transparente, abrimos la imagen en GIMP. Una vez abierta, le añadimos un canal alfa desde el menú:"Capa" -> "Transparencia" -> "Añadir canal…
Por defecto, Windows muestra el nombre del usuario que inició sesión en el dominio. Para cambiar este comportamiento, podemos hacerlo vía objeto de directiva de grupo (GPO). Como ya he…
Vamos a crear una GPO para nuestro dominio (instituto.extremadura.es) y deshabilitar la "Default Domain Policy". De este modo, aplicaremos nuestras políticas sobre todo el dominio usando la GPO creada y…
En la compilación de herramientas que preparé con Clonezilla, DRBL y Rescatux, monté drbl-live-xfce-2.4.5-18-i686-pae. He observado que hay un bug, al menos en esta versión de drbl live por el…
Para entender cómo encaja rEFInd en nuestro sistema, vamos a explicar un poco qué es GPT y la diferencia con MBR. Las particiones del disco duro nos permiten instalar varios…
Mega es uno de los servicios de almacenamiento en la nube interesantes para usuarios de Linux que nos ofrece 50 GB de almacenamiento gratis y una aplicación de sincronización de…
Éste es un post que ya tenía publicado en el año 2013, pero como me han preguntado recientemente por el tema, vuelvo a publicarlo para que veáis que esta herramienta…
Como ya he comentado en alguna ocasión, pdftk es una herramienta muy potente y muy útil para el tratamiento de archivos PDF que se maneja desde la línea de comandos. Es una…
Popular Posts
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad