Si habéis creado una imagen de disco de un equipo con Clonezilla, y en un momento determinado, os interesa restaurar tan sólo una partición, podéis hacerlo de forma manual. En…
Como ya os comenté en un post anterior, aunque en mi centro tengo instalados servidores FOG para realizar la crear/restaurar imágenes de equipos en red, también utilizo Clonezilla Live para…
Aunque en mi centro tengo instalados servidores FOG para realizar la crear/restaurar imágenes de equipos en red, también utilizo Clonezilla Live para clonar equipos que no se encuentran conectados a…
Si queréis crear un disco duro o pendrive de clonación con Clonezilla, lo mejor es utilizar Rufus. ¿Por qué? Básicamente por dos razones: El proceso es muy sencillo y rápido.Rufus…
Ya hemos visto en otras ocasiones cómo montar Clonezilla live en el disco duro e iniciarlo mediante Grub2. La particularidad de este post está en que ahora es posible arrancar…
En un post anterior, vimos cómo crear un pendrive de clonación con Clonezilla mediante Tuxboot. Este pendrive puede sernos muy útil tanto para crear imágenes de un equipo como para…
En el post anterior, vimos como instalar tuxboot fácilmente en Ubuntu. En este post, vamos a ver lo sencillo que es crear un pendrive de clonación con Clonezilla mediante Tuxboot.…
Si tenemos una imagen de Clonezilla guardada y, al tratar de restaurarla, nos dice que no es posible porque el nombre del dispositivo es diferente, podemos arrancar Clonezilla en modo…
De vez en cuando, alguien me pregunta qué herramientas/mecanismos utilizo para crear imágenes y restaurarlas en equipos. Pues bien, básicamente utilizo dos: Clonezilla: Para clonar equipos portátiles que tan sólo…
Popular Posts
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad