Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, en Linux, podemos lograr el mismo resultado de diferentes formas y utilizando diferentes comandos. En este post, os voy a mostrar cómo copiar…
Si tenéis equipos en los que la red se encuentra gestionada con NetworkManager y, en alguna ocasión os habéis encontrado que las interfaces de red se encuentran desactivadas, como por…
En ocasiones, al tratar de instalar, actualizar o desinstalar paquetes, el sistema nos informa de que algún paquete se encuentra en un estado muy malo o inconsistente y que debemos…
Supongamos que tenemos un archivo .csv con datos de profesores como el siguiente: 3343495K:Ruben:García:Romero:Lengua:rgarciamr01 Y queremos ordenarlo por departamento. Sabiendo que el campo departamento es el número 5 e indicando…
Si queréis obtener un listado de archivos ordenado por extensión, tan sólo tenéis que usar el comando ls con el parámetro -X: Por ejemplo: ls -lX Documentos/ total 33228 drwxrwxr-x…
Vamos a ver con un ejemplo cómo comprobar si no existe una palabra en un archivo. Supongamos que tenemos una serie de ficheros de fuentes en /etc/apt/sources.list.d/, que algunos de…
Si normalmente trabajáis con shell scripts, seguramente, en alguna ocasión, habréis visto que hay gente que usa una notación del tipo VARIABLE1="${VARIABLE1:-valor}". Esta técnica permite asignar un valor a una…
Como ya vimos en el post anterior, en nuestros scripts, podemos realizar preguntas al usuario para que introduzca algún dato mediante teclado, utilizando el comando read: #!/bin/bash read -n1 -p…
Cuando escribimos scripts bash, hay ocasiones en las que nos interesa que se pregunte al usuario si se debe ejecutar una acción o no. Pues bien, como ésto es algo…