Este contenido sólo se encuentra disponible para miembros premium.
Si deseas hacerte premium, envíanos un mail a registro@algodelinux.com y te informaremos.
Si deseas hacerte premium, envíanos un mail a registro@algodelinux.com y te informaremos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muchísimas gracias.
Esto subscrito a su blog y realmente las entradas son de una gran calidad.
Felicidades
Me ha venido de perlas, muchas gracias y grandísmo trabajo
Juanjo
Me llamo Santiago Cortázar y soy el coordinador TIC de un instituto de Leganés (Madrid).
He seguido tu manual para hacer la instalación de freeradius y la autenticación EAP-TTLS con PAP para máquinas Linux y Windows.
En portátiles con Windows, XP y 7, he tenido que utilizar secureW2_112, ya que con Open1x no he conseguido que funcione Windows7 y la inalámbrica Atheros. Tuve inicialmente problemas con el certificado hasta que descubrí la opción que trae SecureW2 para habilitar certificados por parte del usuario.
En los portátiles con Ubundu 10.04, es la distribución que tenemos instalada en el insti, y network-manager entramos a la primera.
En ambos casos, tengo que dejar en blanco la identidad anónima, con lo que supongo que el tunel empieza sin encriptar cuando mando la contraseña del usuario.
Esta es la razón que motiva este comentario.
Supongo que sería necesario mandar el log de freeradius, pero me parece excesivo colocarlo directamente en el comentario.
Saludos y gracias por el manual.
Hola,
Felicidades por el manual, muy completo y práctico. Habría alguna forma de poder imprimir el pdf?
Gracias y saludos.
Hola Esteban.
Podrías resubir el PDF? Estaba siguiéndolo para un trabajo de clase hasta hace poco y ya no está, me estaba resultando muy útil.
Muchas gracias!
Esteban, puedo a escribirte por si no habías leído mi anterior mensaje. A ver si podrías volver a subir el pdf para poder visualizarlo, pues se ha borrado 🙁 O al menos responder que ya no lo tienes.
Gracias!
Hola, José Manuel:
De un tiempo a esta parte recibo demasiadas peticiones y consultas y tengo bastante trabajo y poco tiempo. La idea inicial del blog era guardar la documentación para encontrarla cuando la necesitara. Posteriormente decidí compartirla libremente para que todo el mundo pudiera aprovechar mis experiencias. Como estoy un poco desbordado, al menos por ahora, tan sólo estoy escribiendo pequeños posts y casi no veo los comentarios. El documento que me comentas es un poco antiguo, pero tenía una copia en otra nube. Lo resubo.
Muchísimas gracias, me seguirá sirviendo de mucha ayuda!