Proxmox VE es una plataforma de virtualización de código abierto basada en Debian, ideal para administrar máquinas virtuales (KVM) y contenedores (LXC). Aunque Proxmox se suele instalar desde su ISO oficial, también puedes instalarlo sobre una instalación limpia de Debian 12 "Bookworm". Esta guía paso a paso te enseñará cómo hacerlo.
✅ Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de contar con lo siguiente:
- Un sistema con Debian 12 instalado.
- Acceso a una cuenta con privilegios de root o sudo.
- Conexión a Internet.
- Hardware compatible con virtualización (Intel VT-x / AMD-V habilitado en BIOS).
🔧 Paso 1: Configura el hostname
Proxmox necesita un hostname válido con FQDN. Edita el archivo /etc/hosts y asegúrate de que tenga una entrada DNS para el propio equipo:
nano /etc/hosts
Por ejemplo:
127.0.0.1 localhost
192.168.1.100 proxmox.localdomain proxmox
Reemplaza 192.168.1.100 con tu IP local, y ajusta el nombre según desees.
Luego, edita el nombre del host:
hostnamectl set-hostname proxmox
📦 Paso 2: Agrega el repositorio de Proxmox
Primero agrega el repositorio:
echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-opensource.list
Luego añade la clave GPG del repositorio:
wget http://download.proxmox.com/debian/proxmox-release-bookworm.gpg -O /etc/apt/trusted.gpg.d/proxmox-release.gpg
🔄 Paso 3: Actualiza el sistema
Ejecuta los siguientes comandos para actualizar el sistema con el nuevo repositorio:
apt update && apt full-upgrade -y
⚙️ Paso 4: Instala el kernel Proxmox y las herramientas básicas
Aunque puedes usar el kernel de Debian, se recomienda instalar el kernel optimizado de Proxmox:
apt install proxmox-default-kernel -y
📥 Paso 5: Instala Proxmox VE
Ahora instala los paquetes principales de Proxmox VE:
apt install proxmox-ve postfix open-iscsi -y
🔁 Paso 6: Reinicia el sistema
Una vez instalados todos los paquetes, reinicia el sistema para aplicar los cambios e iniciar el sistema con el kernel de Proxmox:
reboot
🧾 Paso 7: Deshabilita el repositorio enterprise si no vas a adquirir una suscripción comercial
Edita el archivo /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list:
deb https://enterprise.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-enterprise
Y comenta la línea:
# deb https://enterprise.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-enterprise
🌐 Paso 8: Accede a la interfaz web de Proxmox
Una vez reiniciado, accede a la interfaz web desde otra máquina, abriendo un navegador y especificando la URL:
https://<IP-de-tu-servidor>:8006
Ejemplo:
https://192.168.1.100:8006
📝 Consejos adicionales
- Puedes seguir usando el repositorio "no-subscription" o agregar una suscripción comercial más adelante.
- Asegúrate de configurar correctamente tu red y almacenamiento antes de crear máquinas virtuales.
- Proxmox permite backups automáticos, snapshots y clustering con facilidad.
Be the first to comment